Saltar al contenido

WhatsAPP o no WhatsAPP; ese es el dilema del dueño de negocio

Hace unos días WhatsAPP notificó a los usuarios de WhatsAPP que recopilará metadatos de uso de WhatsAPP, que es algo que ya se venía haciendo; sin embargo, esos metadatos ahora se comparten con Facebook, aunque el usuario no tenga cuenta en Facebook, como dueño de negocios podemos estar ante la disyuntiva de si usar o no WhatsAPP como un canal de venta y prospección, toda vez que la privacidad hoy en día se ha convertido en algo relevante.

Aunque no se tendrá acceso a las conversaciones entre sí; WhatsApp tendrá un un futuro cercano, medios para realizar pagos directamente dentro de la plataforma y dentro de los datos que se podrán compartir con Facebook están esas transacciones, ya puedes imaginarte que se desarrollen campañas para personas que han comprado más de $ 100 USD en los últimos 30 días en 10 kilómetros a la redonda de un determinado lugar y que les gusten las mascotas (lo tomarían de los me gusta, que das en Facebook), que generalmente estén siempre en casa, que tengan entre 35 a 50 años, que sean activos en WhatsAPP y que su celular donde está WhatsAPP, sea un modelo de última generación.

 

Y ese ejemplo de segmentación haría que las campañas que se realizan desde Facebook sean más efectivas; sin embargo, como escucharás en el audio del más abajo, somos el producto y como tal; la información que se genere no solo es compartida con Facebook, si no con terceros que podrán guardar cierta información al respecto; que es verdad, no será al detalle de identificar a las personas, una campaña bien segmentada arrojará personas con esas características; lo que en sí, se vuelve un mecanismo de identificación al final.

 

Un dato interesante es que también tendrán acceso a la foto de perfil y ¡Eso sí…!; ¿Como para qué…? ¿Cierto?, si ya tienen acceso al número de celular, ubicación y se dice: no es para identificarte, pero ya tendremos acceso a tu foto de perfil; así que ahora, habrá puras fotos de gatitos. 😂

 

Ya sabemos que por el lado del usuario se cede mucho de nuestra vida, pero y como dueño de negocio ¿Cuál es la perspectiva que debemos de tener?, de eso te hablo en el audio de abajo.

¿Entonces…? WhatsAPP o no WhatsApp

Escoge el formato que desees de las opciones debajo de éste texto para escucharlo.

 

Al final; como todo en Internet, queda escrito en piedra y no habrá marcha atrás. Así que toca meditar los pros y contras en pro de una privacidad aparente; o ya de perdida moderada, porque una vez liberada nuestra información ya no habrá marcha atrás.

WhatsAPP tendría acceso al menos a los siguientes elementos:

  1. Número de teléfono
  2. Contactos
  3. ID de usuario
  4. Datos de publicidad
  5. Correo electrónico
  6. Ubicación
  7. Interacciones con productos
  8. Historial de compras realizadas
  9. Información sobre pagos hechos
  10. Informes de rendimiento y de fallos

Puedes ver en detalle de la política desde el sitio oficial desde éste -> enlace <-.

Al final muchos usuarios estarán usando la aplicación en pararelo junto a otras opciones como Telegram (es la que yo uso y estoy mu satisfecho entre otras cosas porque permite almacenar archivos de hasta 2,000 Megabytes – 2 GB) y Signal.

 

Por otra parte, si te quedas en WhatsAPP; para usarlo como herramienta de prospección y ventas, charlemos sobre las áreas de oportunidad para hacerlo, contamos con herramientas que te harán más eficaz tu labor en WhatsAPP.

Actualización:

Con el éxodo masivo de usuarios de WhatsAPP hacia otras aplicaciones como Signal y Telegram, WhatsAPP a postergado la aceptación de cambio a sus políticas de seguridad del 8 de Febrero del 2021 al 15 de Mayo del 2021 para revisarlas con más detenimiento.

A esa fecha Telegram capitalizó poco más de 25,000,000 de nuevos usuarios con lo cual pasa de los 500 millones de usuarios un 25 % de la cuota de usuarios de WhatsAPP (2,000 millones), pero si consideramos que muchos de los contactos se cambian a Telegram y se ven las ventajas como el tamaño de archivos de hasta 2,000 Mb (2 GB), la información que se almacena en los servidores de Telegram y no en el celular  del usuario consumiendo su espacio, pues definitivamente es una experiencia mejor, pero ya lo decide cada quien.

error: ¡No se permite la descarga ni almacenaje de ningún material de ésta plataforma, bajo ninguna circunstancia o medio. !